El clima de Perú
La vasta geografía de Perú justifica sus 28 tipos de clima. En general el clima es templado, sin grandes lluvias en el invierno ni excesivo calor en el verano, lo que permite el turismo en cualquier época del año. Este es el caso, de la capital, Lima, donde en verano la temperatura media es de 25ºC, y el invierno se caracteriza por días grises, húmedos y nublados, con temperaturas entre los 12ºC y los 15ºC.
Las estaciones en Perú (hemisferio sur):
- Verano: del 22 de diciembre al 21 de marzo.
- Otoño: del 22 de marzo al 21 de junio.
- Invierno: del 22 de junio al 22 de septiembre.
- Primavera: del 23 de septiembre al 21 de diciembre.
Se pueden distinguir tres áreas climáticas que se corresponden con las tres zonas geográficas del territorio peruano:
- En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluviosos, con temperaturas alrededor de los 14ºC.
- En la sierra el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar sólo 5ºC.
- En la selva el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados.
PORQUE ES INVIERNO EN LA SIERRA Y EN LA COSTA ES VERANO
En la sierra y en la selva las lluvias empiezan en diciembre y acaban en abril.
Los ecosistemas de la sierra, costa y selva son totalmente diferentes. El clima de una región está definido por las cualidades atmosféricas de la misma y éstas se ven afectadas por diversos factores como: latitud, altitud, y el tipo de vegetación que existe en ella. En la selva alta (como en la amazona y la sierra lacandona) llueve continuamente debido a la evaporación que se produce en esos lugares que saturan el aire y provoca la precipitación.
No en todas las costas llueve en invierno, es más, en las costas que se encuentran es los trópicos no se considera la existencia de invierno como tal, dado que la temperatura en todo el año no suele bajar de los 18ºC, bastante agradable. En el caribe llueve más en la temporada de verano, que es la temporada de huracanes también, y en la sierra del lado de sotavento llueve mucho, mientras que en barlovento no; debido a la interacción de las masas montañosas con el aire húmedo. Las montañas bloquean el paso de las nubes hacia el interior de los continentes, provocando que de un lado llueva y del otro casi no. Ahora que la evaporación y precipitación es propia de cada sitio, influenciada también por los vientos marítimos y las corrientes de aires polares y ecuatoriales, por lo que necesitaría saber en que lugar vives para extender mi respuesta conforme a los climas que predominen en la región donde vivas.
No en todas las costas llueve en invierno, es más, en las costas que se encuentran es los trópicos no se considera la existencia de invierno como tal, dado que la temperatura en todo el año no suele bajar de los 18ºC, bastante agradable. En el caribe llueve más en la temporada de verano, que es la temporada de huracanes también, y en la sierra del lado de sotavento llueve mucho, mientras que en barlovento no; debido a la interacción de las masas montañosas con el aire húmedo. Las montañas bloquean el paso de las nubes hacia el interior de los continentes, provocando que de un lado llueva y del otro casi no. Ahora que la evaporación y precipitación es propia de cada sitio, influenciada también por los vientos marítimos y las corrientes de aires polares y ecuatoriales, por lo que necesitaría saber en que lugar vives para extender mi respuesta conforme a los climas que predominen en la región donde vivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario