sábado, 17 de diciembre de 2011

Microsoft Oracle


Historia
Oracle surge en 1977 bajo el nombre de Software Development Laboratories (SDL), luego en 1979 SDL cambia su nombre por Relational Software, Inc. (RSI). La fundación de Software Development Laboratories (SDL) fue motivada principalmente a partir de un estudio sobre los SGBD (Sistemas Gestores de Base de Datos) de George Koch. Computer World definió este estudio como uno de los más completos jamás escritos sobre bases de datos. Este artículo incluía una comparativa de productos que erigía a Relational Software como el más completo desde el punto de vista técnico. Esto se debía a que usaba la filosofía de las bases de datos relacionales, algo que por aquella época era todavía desconocido.
En la actualidad, Oracle (Nasdaq: ORCL) todavía encabeza la lista. La tecnología Oracle se encuentra prácticamente en todas las industrias alrededor del mundo y en las oficinas de 98 de las 100 empresas Fortune 100. Oracle es la primera compañía de software que desarrolla e implementa software para empresas 100 por ciento activado por Internet a través de toda su línea de productos: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones. Oracle es el proveedor mundial líder de software para administración de información, y la segunda empresa de software.

FUNCIONES 
Oracle es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional desarrollado por Oracle Corporation.
Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando:
Su dominio en el mercado de servidores empresariales ha sido casi total hasta hace poco, recientemente sufre la competencia del Microsoft SQL Server de Microsoft y de la oferta de otros RDBMS con licencia libre como PostgreSQL, MySql o Firebird. Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.



Ejecutivos de HP habrían temido una posible compra por Oracle al cambiar de CEOs

 
Hace semana y media HP anunció el inesperado despido de su CEO Leo Apotheker y el nombramiento de Meg Whitman como nueva jefa de la compañía. Días previos a este suceso aparecieron rumores que ya nos hacían sospechar lo que sucedería, y ahora obtenemos información adicional sobre lo que habría llevado a la junta a tomar esta decisión.

Los ejecutivos de esa gigante compañía tecnológica habrían estado muy preocupados de que Oracle terminara comprando varias divisiones de HP. La empresa tendría un valor de mercado de unos 46.100 millones de dólares, mientras que Oracle tendría a su disponibilidad solamente unos 31.700 millones de dólares en efectivo. Un inconveniente para la compañía de bases de datos, es que no tendría ningún interés en vender ordenadores con Windows como sistema operativo. Cuando Apotheker anunció que separaría al equipo de PCs del resto de la empresa, Oracle habría abierto los ojos y contemplado la compra de la sección de ordenadores, almacenamiento y redes, por un precio de unos 18.700 millones de dólares. Esto habría hecho que HP cambie de rumbo intempestivamente y nombre a un nuevo CEO. Rumores son rumores, y estos posiblemente nunca lleguen a confirmarse, pero no dejan de ser interesantes
.



No hay comentarios:

Publicar un comentario