Vivimos tiempos de cambio ,tiempos contradictorios. Por una parte hay un gigantesco movimiento globalización que esta cerca de los mercados es como un sueño que a pasado la fronteras nacionales y aumentado la complejidad social. En los países mas desarrollados hay esa tendencia se ve , y por una constitución de una gigantesca red de relaciones mediada por las tecnologías de la información.
Vicente Verdú llama a esta tendencia de nuestro siglo la sociedad de la conversación, que supera el estadio de técnico de la sociedad de la información y puede ser la puerta a la sociedad del conocimiento.
La revolución ha surgido de la sociedad civil, empezando por unos pocos ciudadanos hackers, que han sido imitados por millones de personas y la regiones del mundo la economía no es tan fuerte como para impedir o hacer irrelevante el acceso a la información de Internet.
La empresa han llegado tarde a este movimiento pero en fin ha llegado y las posibilidades abren son inmensas es para aprovecharlas es necesario un cambio de mentalidad hacia organizaciones más abiertas, transparente, colaborativas. Organizaciones que conversan.
Los mercados son conversaciones:
Antes de entrar al mundo de los blogs convienes que conozcamos un poco de historia . el internet es mas joven que muchos de los que están leyendo este texto. En 1999 en ese año suceden dos acontecimientos que es el cambio de siglo y que resultaran claves para la economía mundial: la aparición del euro y la publicaciones de The Cluetrain Manifestó The Cluetrain Manifestó marca un antes y un después. Sus autores, RickLevine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger, pretenden una revolución conceptual en la manera de entender los negocios. Y en 1517 dio origen a la Reforma protestante. The Cluetrain Manifestó afirma que las condiciones del mercado han cambiado con la interconexión masiva de los negocios y las personas provocada por la extensión de Internet y la globalización de la economía.
Antes de entrar al mundo de los blogs convienes que conozcamos un poco de historia . el internet es mas joven que muchos de los que están leyendo este texto. En 1999 en ese año suceden dos acontecimientos que es el cambio de siglo y que resultaran claves para la economía mundial: la aparición del euro y la publicaciones de The Cluetrain Manifestó The Cluetrain Manifestó marca un antes y un después. Sus autores, RickLevine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger, pretenden una revolución conceptual en la manera de entender los negocios. Y en 1517 dio origen a la Reforma protestante. The Cluetrain Manifestó afirma que las condiciones del mercado han cambiado con la interconexión masiva de los negocios y las personas provocada por la extensión de Internet y la globalización de la economía.
La principal característica del mercado en el siglo xx es que las organizaciones los consumidores están implicados en una gran conversación densamente interrelacionada que hace cambiar radicalmente la relación entre las empresas y sus clientes. La clave del mercado son las personas, una a una, cada una con su propia voz.
1. Los mercados son conversaciones.
2. Los mercados consisten en seres humanos, no en sectores demográficos.
3. Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se producen con una voz humana.
4. Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o chistes, la voz humana es abierta, natural, sincera.
5. La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.
6. Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación.
En 2004, la nueva Internet emergente recibe un nombre: web 2.0. La expresión fue acuñada por la empresa O’Reilly Media y rápidamente adoptada por los internautas como la mejor etiqueta para expresar la nueva manera en que la red de redes se está configurando.
QUE ES UN BLOG:
Conviene saber que el nombre original era weblog, y que en español es frecuente encontrar el término bitácora. Sin embargo, nosotros, como la mayoría de los internautas, emplearemos simplemente la palabra blog, y, a quienes escriben en un blog, los llamaremos blogueros o blogueras. Un blog es un sitio web donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar».
Conviene saber que el nombre original era weblog, y que en español es frecuente encontrar el término bitácora. Sin embargo, nosotros, como la mayoría de los internautas, emplearemos simplemente la palabra blog, y, a quienes escriben en un blog, los llamaremos blogueros o blogueras. Un blog es un sitio web donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar».
Podemos decir que un blog puede ser todas estas cosas —y algunas más que se nos ocurrirán:
· Una herramienta para publicar contenidos web.
· Un medio de comunicación en Internet.
· Un estilo, una filosofía, una tendencia social.
· Una acción social participativa.
· Un elemento de algo mayor: la blogosfera.
El blog como herramienta de publicación de contenidos: En este caso, no es el envoltorio lo que cuenta, sino el relleno. Algunos de los blogs más influyentes están construidos sobre una plantilla extremadamente simple.
La característica que ha catapultado definitivamente a los blogs es su mágica facilidad para crear un blog nuevo y para publicar artículos en él. Por lo tanto, es posible tener un blog muy digno, tanto como la gran mayoría de los blogs personales, sin invertir tiempo, ni dinero, en su diseño Un blog se compone de artículos publicados, más algunos otros elementos a su alrededor Esos artículos reciben también el nombre de apuntes, entradas Pero incluso en este caso, se trata, desde el punto de vista tecnológico, de algo muy sencillo. Una característica implícita es que un blog se actualiza constantemente. Los blogs con alguna relevancia publican artículos todas las semanas, y la mayoría lo hacen casi a diario. Los contenidos que se publican no se limitan a los textos. Los blogs tienden el sufijo 2.0 se ha convertido en una etiqueta ubicua allá donde se quiere expresar el cambio hacia procesos dejados en manos de personas que interactúan libremente .Así, podemos leer acerca de empresa 2.05, periodismo 2.0, política 2.06 o aprendizaje 2.0.a ser cada vez más multimedia. Para quien ha tenido la responsabilidad de administrar una página web clásica, es milagrosa la naturalidad con la que se incluyen en un post fotografías, presentaciones de diapositivas, archivos de sonido, vídeo... y cualquier otro contenido digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario